La Comunidad de Regantes Riegos de Levante Margen Derecha del río Segura ha organizado la jornada ‘El agua y su defensa’ en el marco del 46 aniversario del trasvase Tajo-Segura, donde Pepe Andújar, presidente de la comunidad y vicepresidente de la Federación de Comunidades de Regantes de la Comunidad Valenciana (FECOREVA), ha hecho entrega de la insignia de oro de la entidad al presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez. El acto ha tenido lugar este sábado en Rojales y ha contado con la asistencia de una representación de la comisión permanente de FECOREVA, compuesta por el presidente Pascual Broch, el vicepresidente Salvador Marín, José Alfonso Soria y Ángel Urbina.

EXENCIÓN PUNTUAL DE LOS COSTES DE REPARACIÓN TRAS LA DANA
Durante la jornada, la comitiva de FECOREVA ha explicado el problema al que se enfrentan las Comunidades Generales del Canal Principal del Campo del Turia y del Canal Júcar-Turia en relación a los costes de las reparaciones, obras y actuaciones que se ejecuten para paliar los daños producidos por la brutal DANA del pasado mes de octubre.
El elevado importe de las obras de emergencia y reparación de los canales se repercutirá por la Confederación Hidrográfica del Júcar a los usuarios de los mismos a través del mecanismo previsto en el art. 114 TRLA (canon de regulación y tarifa de utilización del agua), lo que sin duda va a suponer un quebranto económico para los regantes y demás usuarios.
A día de hoy, la única referencia a los cánones y tarifas viene contemplada en el art. artículo 58 del RD-Ley 7/2024, de 11 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes para el impulso del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la DANA en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Se establece en dicho precepto una reducción del canon y la tarifa en el periodo impositivo de 2025, pero no afecta a la repercusión de los costes de reparación que el MITECO está realizando en los canales, por lo que, de no aprobarse el instrumento normativo correspondiente, serán incluidos en los cánones y tarifas de los siguientes años en virtud del principio de recuperación de costes.
Así, FECOREVA ha solicitado que se proceda a aprobar las medidas necesarias para que se decrete la no inclusión de los costes de las reparaciones que se ejecuten como consecuencia de los daños sufridos por la DANA en el canon y tarifa, de modo que las mismas no se repercutan a los usuarios evitando con ello un mayor perjuicio a los mismos.

RESPONSABILIDAD, SOLIDARIDAD Y UNIÓN DE LOS REGANTES
La jornada, enmarcada en el aniversario del trasvase Tajo-Segura, también ha contado con la asistencia de autoridades como Lucas Jiménez, presidente del SCRATS, y Carlos Mazón, president de la Generalitat Valenciana, quien ha puesto en valor la “responsabilidad, solidaridad y unión” de los regantes de la Comunitat Valenciana para “revindicar desde el diálogo y el rigor el agua que nos merecemos”.
El jefe del Consell ha reiterado el compromiso de la Generalitat por “defender este trasvase” y ha puesto en valor esta infraestructura que es un ejemplo de “ecologismo, sostenibilidad y uso racional del agua” que riega 44 millones de árboles y 70.000 hectáreas de huerta. Así, Mazón ha lamentado “los 26 recortes del Gobierno central, sin justificación técnica ni hidrológica”, al tiempo que ha afirmado que la Comunitat Valenciana tiene “autoridad y razones para reclamar el trasvase con diálogo y pactos”,
De este modo, el president ha puesto el trasvase Júcar-Vinalopó como “ejemplo de solidaridad entre regantes valencianos y alicantinos” y es “una muestra de que sabemos compartir el agua con responsabilidad y demostrar que sí es viable la cultura de los trasvases en España”. El jefe del Consell, también ha hecho referencia al Tribunal de las Aguas de Valencia y al Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela como “modelos de la capacidad histórica de nuestros regantes de buscar siempre la solución pacífica a los problemas del agua”. Además, Mazón ha recordado que “el 40% de toda el agua que se reutiliza en España lo hacemos en la Comunitat Valenciana, y junto a la Región de Murcia, representamos más del 10% del agua reutilizada en Europa”.
Por todo ello, el president ha asegurado que “la Comunitat Valenciana cuenta con argumentos, está haciendo las cosas bien y tiene la razón moral para defender el trasvase Tajo-Segura y el agua que merecen nuestros campos”. Durante su intervención, el jefe del Consell ha manifestado el firme apoyo de la Generalitat para “ser parte activa en la toma de decisiones en Europa y luchar por nuestros derechos ante las amenazas de los aranceles”. Asimismo, ha criticado “la radicalidad de muchas de las medidas del Pacto Verde Europeo” que perjudican la competitividad del sector primario de la Comunitat Valenciana que ha demostrado su compromiso con “el ecologismo, la reutilización del agua, la descarbonización, la sostenibilidad y la búsqueda de soluciones desde el diálogo y el rigor”.

Comentarios recientes
Me parece importante que tengan en cuenta a todas las comunidades de regantes de la Federación y en esta nueva etapa se pudiera dar respuestas […]
[…] FECOREVA […]
[…] Més informació en aquest enllaç. […]