El regadío es imprescindible en la producción agrícola de la Comunidad Valenciana, representando más del 40% de la superficie cultivada. Sin embargo, este modelo de cultivo se enfrenta a elevados costes energéticos. La necesidad de bombear agua desde pozos, ríos y embalses hasta los campos ha incrementado la factura eléctrica de los regantes en los últimos años, afectando a su rentabilidad y sostenibilidad. Ante esta situación, el uso de energías renovables y nuevas tecnologías se sitúa como una solución clave.
El encarecimiento del precio de la electricidad ha impactado directamente en el sector agrícola. En muchas explotaciones, la energía supone entre el 40 y el 60% de los costes operativos del riego. Para mitigar este impacto, muchas comunidades de regantes han apostado por estrategias de eficiencia energética, como la modernización de infraestructuras de riego, la instalación de sistemas de telemetría y la optimización de horarios de riego para aprovechar tarifas más económicas.
En los últimos años, el bombeo solar ha emergido como una opción viable y rentable para el regadío español. Este sistema permite extraer y distribuir agua utilizando la energía del sol, reduciendo la dependencia de fuentes convencionales y disminuyendo los costes energéticos a largo plazo. Estas instalaciones han demostrado ser especialmente efectivas en zonas de la comarca del Camp de Túria, como la Comunidad de Regantes de Llíria. Además, con la reducción del coste de los paneles solares y las ayudas europeas para la transición energética, cada vez más explotaciones están apostando por esta tecnología.

Además del bombeo solar, el sector agrícola está explorando otras fuentes de energía renovable, como la biomasa y la energía eólica, para reducir su huella de carbono y mejorar la autosuficiencia energética. Las cooperativas y comunidades de regantes también están promoviendo la creación de plantas fotovoltaicas colectivas, lo que permite compartir la energía generada y reducir aún más los costes.
No obstante, la implantación masiva de estas tecnologías requiere inversión y apoyo institucional. La financiación de proyectos de energías renovables, la agilización de trámites burocráticos y la formación de los regantes en nuevas tecnologías son aspectos clave para consolidar un modelo de regadío sostenible y competitivo.
El papel de las energías renovables en el futuro del regadío
El binomio energía-regadío es uno de los principales desafíos del campo de la Comunidad Valenciana y de España. Con unos costes eléctricos en aumento y la necesidad de reducir el impacto ambiental, la transición hacia un regadío basado en energías renovables se presenta como una oportunidad ineludible. El impulso de tecnologías como el bombeo solar, junto con políticas de apoyo a la eficiencia energética, marcará el futuro de la agricultura de regadío, asegurando su viabilidad económica y su sostenibilidad durante los próximos años.

Comentarios recientes
Me parece importante que tengan en cuenta a todas las comunidades de regantes de la Federación y en esta nueva etapa se pudiera dar respuestas […]
[…] FECOREVA […]
[…] Més informació en aquest enllaç. […]