LOS REGANTES FIRMAN EL I PACTO DEL AGUA POR L’ALBUFERA

WhatsApp Image 2025-04-08 at 14.51.07

Los regantes de la cuenca del Turia y del Júcar firman el I Pacto del Agua por l’Albufera en favor de la biodiversidad y el futuro sostenible del parque natural valenciano, buscando garantizar la llegada de agua a la zona en el periodo denominado ‘La Perellonà’ y asegurando el envío de 24,3 hectómetros cúbicos al año.

El acto de firma ha tenido lugar en el Palau de la Generalitat Valenciana en Valencia y ha contado con la participación de Carlos Mazón, president de la Generalitat, Mª José Catalá, alcaldesa de Valencia y los miembros de FECOREVA José Alfonso Soria, presidente de la Junta Central de Usuarios del río Turia, Manuel Ruiz, presidente de la Comunidad de Regantes de la Acequia de Favara, Salvador Arce, presidente de la Comunidad de Regantes de la Acequia del Oro, Antonio Costa, presidente de la Acequia Real del Júcar y José Pascual Fortea, presidente de la Comunidad de Regantes de Sueca.

El acuerdo busca garantizar la llegada de agua del Júcar y el Turia a l’Albufera en el periodo denominado ‘La Perellonà’ que comprende entre el 15 de octubre y el 15 de mayo de los próximos años (2025-2027). Mediante el pacto se asegura el envío de 24,3 hectómetros cúbicos al año en este periodo, lo que supone 4 hectómetros más al año de lo estipulado en el Plan Hidrológico y 12,9 hectómetros más en total.

En concreto, 11 hectómetros cúbicos se enviarán desde el sistema Júcar (Acequia Real del Júcar y Comunidad de Regantes de Sueca) más otros 13,3 hectómetros a través del sistema Turia (Acequia de Favara y Acequia del Oro). Estos caudales se suman a los 14,51 hectómetros cúbicos ya previstos como consecuencia de la modernización de regadíos.

Cabe resaltar que el total de agua enviada en los próximos tres años podría llegar a alcanzar al menos 38,8 hectómetros cúbicos conforme avancen las obras de modernización de regadíos que está ejecutando la Generalitat para la reparación de los daños ocasionados tras las riadas del pasado mes de octubre.

Un día histórico para l’Albufera

Tras la firma del I Pacto del Agua por l’Albufera, Carlos Mazón ha señalado que “es un día histórico” y ha puesto en valor la “exigencia” de los valencianos para “reivindicar con justicia y con determinación lo que nos corresponde”. En este sentido, ha apelado a la “responsabilidad” de los regantes para “no quedarse con los brazos cruzados y poner encima de la mesa todos los esfuerzos necesarios para resolver un problema histórico”, al tiempo que se ha referido al Tribunal de las Aguas de València como ejemplo de la tradición de la Comunitat Valenciana en la “resolución pacífica” de conflictos hídricos. Igualmente, les ha agradecido la “generosidad” mostrada con este acuerdo para “ceder un beneficio personal en favor de un gran beneficio colectivo”, lo que ha considerado como un ejemplo de “la altura de miras del pueblo valenciano”.

Para Mazón “una cultura del pacto del agua colectiva es posible” como pone de manifiesto el trasvase Júcar-Vinalopó “en el que hemos sido capaces de demostrar que el problema del agua se puede resolver pacíficamente”, además de resaltar el liderazgo de la Comunitat Valenciana en gestión responsable del agua al reciclar “el 40% de toda el agua que se reutiliza en España porque apreciamos cada gota para el futuro de nuestro territorio”.

Del mismo modo, ha puesto en valor el “vertido cero” alcanzado en l’Albufera en “tan solo tres semanas” por la Generalitat tras las riadas, con el que se consiguió poner fin a la entrada de aguas residuales al lago “ya que otros no lo hacían”, en alusión a la falta de apoyo del Gobierno central para afrontar la recuperación económica y social de nuestra región.

Aportes de agua de calidad

El acuerdo contempla aportes de aguas de calidad que van a producir importantes beneficios para el parque natural como proporcionar un hábitat en óptimas condiciones para la invernada de aves. Asimismo, permitirá la reutilización de agua de Pinedo con destino a riego en la Acequia de Favara, liberando caudales de agua del río Turia que se destinarán a la inundación invernal del marjal norte de la Albufera y al lago, lo que reducirá los problemas de intrusión marina de ciertas zonas que se riegan con agua de la Acequia del Oro, beneficiando el cultivo del arroz y evitando la salinización de los acuíferos.

Del mismo modo, se garantiza que, durante la fase en que no se cultive el arroz, siga transitando un volumen de agua de calidad. El hecho de mantener de forma controlada y continuada este aporte durante el periodo de otoño/invierno mejorará la calidad del agua del lago y de los arrozales que se inunden durante la Perellonà, además de lograr que la vida piscícola de l’Albufera tenga mayor renovación y mejora de las capturas gracias a un mayor contacto del lago con el mar.