La Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha realizado la revisión de los volúmenes de desembalses previstos para el presente año hidrológico. Tras analizar los informes técnicos, la Comisión ha propuesto a la presidencia de la CHS una cantidad de 259 hm³, que supone 178 hm3 para el periodo abril-septiembre de 2025. Este dato, implica aumentar en 49 hm³ la cifra prevista a inicio del año hidrológico.
La nueva cantidad mitiga las restricciones impuestas a los regadíos tradicionales y no tradicionales de los ríos Segura, Mundo y Quípar. De este modo, los regadíos tradicionales pasarán de unas mermas del 40% al 22,5%, mientras que los no tradicionales verán como las disminuciones sólo llegan al 33,5%, del 57% refrendado en la anterior Comisión de Desembalse de diciembre de 2024.
La propuesta se ha hecho tras comprobar los datos de pluviometría en la demarcación del Segura, que han dejado del orden de 100 hm³ en los embalses durante los días de marzo transcurridos. Con esos datos, la Comisión ha planteado una propuesta de desembalse total a final del año hidrológico 2024/2025 de 259 hm³, 49 hm3 superior al desembalse vigente de 210 hm³. El episodio de lluvias que se ha producido en el sureste y que ha afectado a la cuenca del Segura desde primeros de este mes se ha caracterizado por unas precipitaciones espacialmente concentradas, en cuanto a su mayor intensidad, en la zona costera, valle del Guadalentín y Noroeste. Esta distribución geográfica no ha permitido que se pudiera almacenar una mayor cantidad de agua en los embalses de cabecera, básicamente Fuensanta y el Cenajo.
Así, y de cara al segundo semestre del año hidrológico, la Comisión plantea el objetivo de años anteriores en relación a las existencias mínimas a alcanzar a final del periodo, estableciéndose en unas existencias de 60 hm3 como cifra conservadora. Las restricciones serán analizadas en función de la situación hidrológica, con periodicidad mensual, procediéndose a convocar a la Comisión en el caso de que ese análisis implique un cambio en la fase de restricciones a aplicar. En la actualidad, se está en fase 3 según se deduce del Anejo 6 del vigente Plan Hidrológico.

Comentarios recientes
Me parece importante que tengan en cuenta a todas las comunidades de regantes de la Federación y en esta nueva etapa se pudiera dar respuestas […]
[…] FECOREVA […]
[…] Més informació en aquest enllaç. […]