Sequía
ListadoLa Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha realizado la revisión de los volúmenes de desembalses previstos para el presente año hidrológico. Tras analizar los informes técnicos, la Comisión ha propuesto a la presidencia una cantidad de 259 hm³, que supone 178 hm3 para el periodo abril-septiembre de 2025. Este dato, implica aumentar en 49 hm³ la cifra prevista a inicio del año hidrológico.
El 21 de marzo de 2025, la Federación de Comunidades de Regantes de la Comunidad Valenciana (FECOREVA) organizó la celebración de la Jornada del Día Mundial del Agua en la Sala de Cultura de Cajamar en Valencia para poner en valor el papel imprescindible del regadío valenciano, castellonense y alicantino dentro de la sociedad actual.
Las obras para la modernización del regadío en la Comunidad de Regantes de Moncofa incluyen la instalación de un parque fotovoltaico de 462 kilovatio pico (kWp) compuesto por 840 módulos solares situados en una plataforma flotante, un transformador de 800/400 voltios de 500 kilovoltiamperios (kVA), y mejoras en la automatización para optimizar el uso de la energía solar en el sistema de bombeo.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha presentado a la CE una propuesta de proyecto LIFE integrado como uno de los instrumentos aplicables para cumplir los objetivos del Plan Estratégico de Humedales 2030 (PEH).
La nanotecnología y la biotecnología están revolucionando la gestión del agua en la agricultura de regadío mediante el desarrollo de nanomateriales para mejorar su eficiencia en los campos, el uso de biofertilizantes y bioestimulantes para optimizar el riego y la innovación en materiales de almacenamiento y distribución de los recursos hídricos.
Comenzamos este 2025 con energía, ilusión y un firme compromiso para seguir trabajando por un futuro sostenible para nuestras tierras y comunidades. Desde la Federación de Comunidades de Regantes de la Comunidad Valenciana (FECOREVA), nos hemos propuesto fortalecer nuestras iniciativas y objetivos, centrándonos en tres pilares fundamentales: la gestión sostenible del agua, el apoyo a nuestras comunidades de regantes y la lucha contra el cambio climático.
En 2024, el regadío en la Comunidad Valenciana ha continuado siendo un pilar fundamental para la agricultura de la región, enfrentándose a desafíos climáticos extremos y a cambios sociales y normativos. Una vez más, los agricultores y las comunidades de regantes han demostrado su compromiso con la gestión eficiente y sostenible del agua, haciendo todo lo posible para adaptarse a las circunstancias adversas y restablecer la productividad de los campos de cultivo que son clave para la economía y el medio ambiente.
Una representación de la gestión hídrica de la Comunidad Valenciana visitó la ciudad de Elche para establecer relaciones de colaboración, abordar retos de sostenibilidad en el sector del agua y presenciar las actuaciones extraordinarias del Misteri d’Elx.
La Comisión Permanente de la Sequía (CPS) de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha decidido mantener las actuales restricciones a los regadíos tradicionales del 40% y de los no tradicionales hasta un 57% en la Unidad Territorial I Principal del Subsistema de Cuenca. Es previsible que, en la sesión del próximo mes de noviembre, se proceda a su incremento de seguir con la tendencia actual de los indicadores.
Comentarios recientes
Me parece importante que tengan en cuenta a todas las comunidades de regantes de la Federación y en esta nueva etapa se pudiera dar respuestas […]
[…] FECOREVA […]
[…] Més informació en aquest enllaç. […]